• Promoción de la Igualdad de Género

    en la Comunidad Internacional

  • AMARELILLE

    Un compromiso firme con la justicia social

    Section image

    Orígenes que inspiran

    Amarelille fue fundada en septiembre de 2024 por la Mtra. María del Socorro Pensado Casanova, abogada internacionalista y académica, quien dedica su vida a la promoción de la igualdad, el logro de la justicia y la protección a los derechos humanos.

    Con grado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y una maestría en Relaciones Internacionales por la Universidad San Pablo CEU de Madrid, España, actualmente la Mtra. María Pensado es Profesora de Asignatura en Historia del Derecho Mexicano, División de Educación a Distancia, de la Facultad de Derecho UNAM, es miembro de la Society for the Advancement of Socio-Economics (SASE), de la Alianza Global del Ombudsperson Local (AGOL), de la Fundación COEPIO y es doctoranda en Derecho por la UNAM y en Estudios de Género por la Universidad de Alcalá (UAH).

    Tras colaborar en diversas instituciones del sector público mexicano y en proyectos de cooperación internacional para la igualdad de género, creó Amarelille, un espacio dedicado a la promoción de la igualdad en la comunidad internacional y a la defensa jurídica de las mujeres víctimas de violencia de género.

    Section image

    Avance y defensa por la igualdad

    En Amarelille trabajamos por la creación de espacios seguros que promuevan recursos integrales y contribuyan al bienestar, fortalecimiento y logro de la igualdad de género a través del diseño y la ejecución de programas, estrategias y formaciones en derechos humanos, género y liderazgo.

    Te brindamos asesorías y defensa jurídica con perspectiva de género y enfoque en derechos humanos, orientadas a fortalecer la autonomía de las mujeres y de todas las personas en situación de vulnerabilidad.

    Nuestro acompañamiento especializado garantiza el acceso efectivo a la justicia, al tiempo que ofrece herramientas legales, psicosociales y educativas para reconstruir, sanar y empoderar vidas marcadas por la violencia, la discriminación o la exclusión.

    Section image

    Hacia un futuro de justicia social

    Amarelille lleva a cabo su labor de transformación social con el firme compromiso de adaptarse a las necesidades de todas las personas en la sociedad actual.

    A tu lado nuestro espacio se proyecta hacia un futuro donde la igualdad de género sea una realidad tangible y todas las personas puedan vivir plenamente con las mismas oportunidades y condiciones.

    Section image

    Saberes que construyen

    En Amarelille sabemos que el conocimiento es una herramienta para transformar realidades.

    Te compartimos artículos académicos de nuestra fundadora Mtra. María Pensado, escritos desde una mirada crítica y comprometida con los derechos humanos y la igualdad de género. Estas publicaciones no solo constituyen una aportación académica, sino que también buscan incidir en los sistemas de justicia y en las prácticas sociales que nos acercan a un mundo más igualitario.

    • Feminismo latinoamericano y su reconocimiento en el derecho es un artículo que resalta la importancia de incorporar las propuestas feministas en el derecho internacional y regional de América Latina desde el siglo XX. A través de una investigación documental, este artículo examina los alcances y efectos de las distintas olas feministas en la región, mostrando cómo las mujeres latinoamericanas han contribuido de manera decisiva al reconocimiento de sus derechos humanos. Además, ofrece un panorama de la situación actual del movimiento feminista en América Latina, en el que se destacan logros y desafíos que persisten en torno a la erradicación de la violencia contra las mujeres.

    Pensado Casanova, M. del S. (2024). Feminismo latinoamericano y su reconocimiento en el derecho. Revista De La Facultad De Derecho De México, 74(e), 809–830. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.e.86331

    • Estándares de violencia de género en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su cumplimiento: casos Perú y México es un artículo que analiza los estándares sobre perspectiva de género, debida diligencia, desaparición forzada, violencia y tortura sexual establecidos en sentencias emblemáticas de la Corte Interamericana. Este artículo estudia casos como Penal Miguel Castro Castro vs. Perú, González y otras “Campo Algodonero” vs. México, Fernández Ortega y otros vs. México, Rosendo Cantú y otra vs. México y Mujeres víctimas de tortura sexual en Atenco vs. México, así como la adopción de medidas de reparación integral y el nivel de cumplimiento por parte de Perú y México.

    Pensado Casanova, M. del S. (2024). Estándares de violencia de género en la jurisprudencia de la corte interamericana de derechos humanos y su cumplimiento: casos Perú y México. Revista Internacional De Doctrina Y Jurisprudencia, 32, 155-171. https://doi.org/10.25115/ridj.vi32.9941

  • Section image

    Trayectoria profesional

    La labor de la Mtra. María Pensado está enfocada en la defensa de los derechos humanos y la prevención de la violencia de género, desde una perspectiva comparada, regional e internacional.

    Ha participado como ponente en espacios académicos y profesionales tanto a nivel nacional como internacional, y ha colaborado en proyectos de cooperación internacional orientados a la promoción de la igualdad de género y el fortalecimiento de los derechos de las mujeres.

    Asimismo, ha impartido formaciones especializadas a personas defensoras de derechos humanos en el ámbito regional iberoamericano, promoviendo el uso de la perspectiva de género como herramienta jurídica, política y social para la transformación.

    Amarelille refleja su compromiso, consolidándose como un espacio de acompañamiento, formación e incidencia igualitaria, orientado al acceso a la justicia, la erradicación de la violencia y el empoderamiento de mujeres y personas en situación de vulnerabilidad.

    Section image

    Visión y misión

    En Amarelille trabajamos para crear espacios seguros, inclusivos y transformadores que amplifiquen las voces de las mujeres y de todas las personas históricamente excluidas.

    Nuestra labor se centra en el empoderamiento, la promoción de los derechos humanos y la erradicación de la violencia de género, a través de herramientas jurídicas, educativas y culturales que impulsen la justicia social y la igualdad.

    Aspiramos a construir un mundo donde todas las personas, sin distinción, puedan vivir libres de violencia y discriminación.

    Nuestra visión holística apuesta por sociedades más justas e igualitarias, en las que se garantice el acceso pleno a los derechos, se reconozcan las diversidades y se promueva la transformación desde una perspectiva de género y la interseccionalidad.

    Fotografía: CDHCM © 2023

    CISE ©

    Un legado de fuerza y transformación

    Gracias a su liderazgo transformador, la Mtra. Pensado impulsa procesos de empoderamiento que motivan a otras mujeres a alzar la voz, defender sus derechos y generar impacto en sus entornos.

    Su apuesta se centra en construir un futuro más justo, donde la igualdad sea una realidad vivida y donde cada persona pueda desarrollarse con dignidad, libre de cualquier forma de violencia o exclusión.

    Fotografía: CISE © 2024
  • Section image
  • Imagen, audio y sonido

    Contacto

    Héctor Lazcano Hernández

    +52 55 1374 9559
  • NUESTRAS BASES SOLIDARIAS

    Compromiso, respeto y empoderamiento

    Section image

    Compromiso con la justicia

    En Amarelille, el compromiso con la justicia es fundamental. Trabajamos incansablemente para asegurar que todas las personas tengan acceso a sus derechos y a un entorno seguro. Este valor guía cada acción, estrategia y programa que implementamos, porque creemos en el logro de un mundo igualitario.

    Section image

    Respeto por la dignidad

    El respeto por la dignidad humana es un principio que permea nuestra labor. Valoramos a cada persona, merecedora de respeto y oportunidades. Este valor es esencial para crear un ambiente donde todas las personas puedan sanar y crecer.

    Section image

    Empoderamiento

    El empoderamiento de las mujeres es el eje central de nuestra misión. Creemos que cada mujer tiene el derecho y la capacidad de liderar su vida y hacer un cambio en su comunidad. Por ello, promovemos la autonomía, la educación y el liderazgo en todos nuestros programas.